PERRO QUE LADRA

Friday, May 04, 2007

DISCURSO MAURICIO HUENCHULAF CAYUQUEO,DIRECTOR NACIONAL DE LA CONADI,AL RENUNCIAR A SU CARGO.
Abril 25 de 1997

Compatriotas, Hermanos y Hermanas:
Puede parecer inusual que un Director de un servicio estatal realice un discurso público en el momento de abandonar el cargo que se le asignó como responsabilidad de Gobierno y como expresión de confianza del Presidente de la República.
Esta acción se fundamenta en la necesidad de informar a la ciudadanía y a mis hermanos indígenas, acerca de las razones por las que abandono la responsabilidad que se me encomendó en una gestión de estado, que fue entendida como una situación única e histórica para un indígena en las últimas décadas de nuestra historia.
La expresión más clara y simbólica de esta situación, fue la reunión con las autoridades tradicionales de mi pueblo, lonkos y machis, en el momento en que asumí. En esta reunión recibí consejos y recomendaciones para abordar esta responsabilidad adecuadamente, pero también un mandato: ser fiel a la aplicación de la ley Indígena, a nuestros pueblos y a nuestra patria , CHILE.

En ese momento, también como expresion de encuentro y acción de gracias, se realizó un Nguillatun en el Cerro Ñielol, Temuko. En esta ceremonia, la más importante del pueblo mapuche, participaron tanto hermanos indígenas como no indigenas queriendo demostrar el sentimiento de unidad y respeto en la diversidad que inspirarían nuestro quehacer en el gobierno que mayoritariamente habiamos elegido y del cual nos sentimos parte.
Asumía un nuevo gobierno democrático, acababa de aprobarse la Ley Indígena y la creación de la CONADI y se abrían nuevos caminos, no sólo para establecer un diálogo y un nuevo estilo de relaciones entre los pueblos indígenas, la sociedad nacional y el Estado de Chile, sino que además se generaron nuevas posibilidades para la incorporación activa de técnicos y profesionales indígenas en el aparato público. Era un intento, de parte de los que asumimos ese desafío, de fortalecer la democracia en un marco de modernización del país y del Estado chileno. Asumíamos el mandato que generaba el naciente gobierno de construir políticas públicas modernas y eficientes que permitieran superar la pobreza, fortalecer el desarrollo económico de nuestro país y por sobre todo profundizar nuestras relaciones democráticas como sociedad que aún mantenía elementos de autoritarismo y de falta de respeto por la diversidad social y cultural heredados de la dictadura.
Entendimos en ese momento que la tarea de diseñar políticas públicas en un contexto de cambios en la planificación del Estado, apuntaba no sólo a abrir espacios de participación ciudadana sino también a hacer del diálogo basado en el respeto mutuo, un rasgo central de una gestión basada en la negociación como mecanismo de resolución de conflictos sociales y territoriales.
Sabíamos que éstos podrían desarrollarse tanto a partir de las carencias de los grupos sociales más vulnerables como de las expectativas, necesidades y propuestas de nuestra debilitada sociedad civil; parte de ésta son también los indígenas esperanzados por la aprobación de una Ley discutida y analizada en más de mil congresos y reuniones en todo el país.
Para los indígenas y para mí en particular, este camino significaba un desafío y a la vez una aventura.Asumimos con dedicación y compromiso total la invitación, transformada luego en mandato, que nos hizo el Presidente Frei: construir políticas públicas indígenas en un Chile que necesitaba avanzar con pasos decididos y respetuosos de las diferencias culturales en la construcción de nuestro proyecto de país para el próximo milenio en medio de la globalización . La globalización constituye para cada uno de los ciudadanos y habitantes de nuestra patria ofertas y oportunidades, pero también nos somete a enfrentar los desafíos y amenazas con creatividad y unidad, a este último concepto quisimos adicionarle otro elemento, unidad en la diversidad, como un aporte indígena a la necesidad de abordar las relaciones internacionales tanto económicas como sociales en un marco de diversidad cultural.
Nuestra tarea estaba llena de desafíos, carecía de recursos humanos y financieros suficientes pero nos llenaba de optimismo y esperanza.
Enfrentamos la organización de la CONADI en todo el país, el diseño de sus líneas programáticas, y la elaboración de sus políticas, inspirados en el paradigma del Desarrollo con Identidad y en la decidida voluntad que tanto el Gobierno del Presidente Aylwin como el del Presidente Frei demostraban de iniciar un nuevo estilo de gestión pública.
Producto de ello se adquirieron 15.932,67 hectáreas de terrenos para comunidades mapuche y más de 8.000 litros por segundo de agua para las comunidades aymara y atacameñas. A ello deben sumarse las más de treinta mil hectáreas de terrenos fiscales traspasados a comunidades indígenas en estos tres años. Se establecieron las bases sociales, técnicas y políticas para la Educación Intercultural Bilingüe en Chile y se financiaron más de 1.100 proyectos de desarrollo.
Al finalizar esta primera etapa del actual gobierno y al finalizar también, en forma definitiva, mi responsabilidad directiva en el primer organismo público de la historia de Chile, dirigido fundamentalmente por indígenas y destinado a diseñar políticas estatales para nuestros pueblos, debo señalar que pese a los esfuerzos desplegados, nuestros avances han sido precarios y que la frustración es el sentimiento que marca nuestro abandono del cargo y del compromiso asumido con el mandato que nos entregó el Gobierno.
Los actuales acontecimientos políticos y sociales marcados por conflictos ambientales a lo largo del país, las disparidades sociales, los conflictos de intereses económicos entre comunidades rurales y las megainversiones que se proyectan para un Chile moderno y aparentemente progresista, pero por sobretodo la presencia de un pensamiento dominante y excluyente que concibe el progreso sólo desde un particular punto de vista, nos recuerdan las condiciones y contextos del siglo pasado en el que empleando discursos y posiciones políticas similares se fundamentó la ocupación de los territorios mapuches en el sur y la incorporación de los territorios rapanui y aymara en el norte. Pareciera que una vez más, el aparente progreso de la nación debe ser a costa de las tierras y modos de vida de sus habitantes originarios.
El pensamiento económico dominante, ahogó las voluntades políticas y las actitudes de respeto por la diversidad.
Sin embargo, a diferencia del siglo pasado, el concepto de progreso que se reproduce en los sistemas de información y en los discursos convencionales, hoy no sólo tiene cuestionamientos desde los indígenas sino que cada día recibe más cuestionamientos desde diferentes sectores sociales desencantados por el avance avasallador de un modelo de desarrollo que olvida los rasgos principales de la inspiración humanista que nos unió en la recuperación de la democracia y en la necesidad de construir una sociedad nacional justa, solidaria inspirada en el empleo sustentable de sus recursos naturales y humanos.
La incapacidad de los grupos dominantes para reconocer en la negociación libre e informada uno de los mecanismos de resolución de las legítimas diferencias de intereses y expectativas culturales, son rasgos que creíamos superados en un sector que define la capacidad de gestión como uno de sus logros principales en nuestro actual proceso de desarrollo nacional .
Quiero reforzar la idea de nuestra preocupación y desencanto por la situación actual de nuestra patria, Chile. Esta es la tierra de nuestros padres y abuelos, en ella nos puso Dios- Chao Ngenechén para cuidarla y respetarla y nuestro mandato superior y trascendente es mantenerla para los que vendrán.
Es por ello que nos frustra y preocupa el conjunto de decisiones que en este momento se toman en nombre del progreso de la humanidad; y en particular de nuestra sociedad nacional , sin considerar el deterioro de nuestros recursos, la pérdida de nuestra ya escasa autonomía económica y la pérdida irremediable de un capital biológico y cultural del cual los ya obsoletos pero aún convencionales análisis económicos no logran dar cuenta.
Nos referimos a la forma de presentar la información y los datos con los cuales se justifican las inversiones como las represas hidreléctricas, en particular las del Alto Bío Bío, la instalación de ductos contaminadores en el borde costero como el de Mehuín y el uso consuntivo de nuestros recursos naturales que continúan siendo la base del progreso material de nuestro país.
A ello agreguemos la construcción de vías y carreteras que no logran ser plenamente consensuadas con los habitantes de los lugares de origen, no porque éstos se opongan al progreso como se quiere hacer creer, sino porque los mecanismos negociadores que se emplean no apuntan a resolver problemas reales como la ausencia de participación libre e informada de los afectados basada en el respeto y en negociaciones efectivas más que imposiciones de proyectos disfrazados de consultas participativas.
Para la CONADI en su conjunto, esta situación ha sido compleja. Nuestra concepción de la participación institucional en estas situaciones ha sido como la de una bisagra entre el Estado y los pueblos indígenas, su preocupación y la nuestra en especial ha sido generar las condiciones para establecer diálogos y negociaciones inspiradas en el respeto mutuo y en la libertad para expresar necesidades y expectativas de todos los actores involucrados. Esta actitud no siempre ha sido entendida así.
Nuestra estrategia de negociación no puede ser vista como un signo de debilidad administrativa, como opinan algunos políticos y miembros de gobierno , ni tampoco puede ser vista como un compromiso de un indígena que no respeta su condición de funcionario de gobierno.
Nuestra intención y nuestra opción ha sido siempre generar las condiciones para que los actores de un conflicto ambiental económico y/o territorial puedan sentarse a conversar y negociar en igualdad de condiciones en términos de información, respeto por los particulares puntos de vista y concepciones de mundo y sobre todo por los particulares intereses territoriales.
Esta intención, en nuestra opinión, demuestra fortaleza y no debilidad o incapacidad de gestión.
Si se entiende como eficiencia directiva y administrativa imponer puntos de vista y decisiones políticas ya tomadas, enmascaradas como negociaciones participativas con las comunidades afectadas, debo señalar que esa clasificación no corresponde ni a mi vocación democrática ni a mi opción por la interculturalidad como principio de vida.
Si ambas son consideradas deficiencias administrativas y políticas que impiden mi permanencia en un cargo de confianza política, asumo que ya no cuento con la confianza presidencial para conducir la CONADI, pero asumo también, que prefiero perder esa confianza antes que romper el compromiso contraído con mi pueblo y como ciudadano de este país en el Cerro Ñielol con todos los habitantes de mi Patria.
Si esta opinión y opción de vida, se entienden como una posición de indígena más que de funcionario público (como si ambas fueran contradictorias) debo manifestar mi profundo pesar, porque significa un fracaso total en nuestro intento y compromiso por contribuir al desarrollo de políticas públicas indígenas y al cumplimiento de la Ley que discutimos y analizamos en más de mil reuniones y proyectó nuestro compromiso político.
Sin embargo, debo a la vez manifestar mi esperanza en que esto no es así y que el sueño de una patria multicultural unida en la diversidad, es posible.
Puedo entender también que los que continúen en este camino deberán educar con más esmero a las autoridades del país en los valores de la interculturalidad.
Para ello se requiere la mantención de la Ley Indígena como expresión de una alianza de respeto de deberes y derechos entre el Estado de Chile y los Pueblos Indígenas, iniciada y ratificada como compromiso oficial en el Acuerdo de Nueva Imperial de 1989. Es importante y urgente que el Gobierno realice gestos que expresen su voluntad de respetar y hacer respetar la Ley, no sólo en lo relativo a los deberes de los indígenas, sino también a sus derechos, que escuche los planteamientos de la dirigencia indígena, que instruya a los funcionarios públicos acerca de la Ley, que explicite una política de respeto de los derechos y bienes indígenas que eventualmente se vean afectados por megaproyectos públicos, o en los que tenga vinculación directa como carreteras, puertos, obras de riego mayor, etc. Sin duda que ello no resuelve la problemática de los megaproyectos privados, pero sí da claras señales de la conducta que el Gobierno asumirá en dichos casos, constituyendo un claro referente contra el cual evaluar otras iniciativas.
Es necesario reconocer la inmadurez del estado chileno en materia de descentralización y desarrrollo de políticas diferenciadas según grupos sociales, sumadas a la carencia de condiciones políticas regionales como para mantener la actual estructura descentralizada de CONADI.
Ello ha contribuido a que las políticas implementadas carezcan de la total coherencia, que requiere el compromiso estatal de avanzar en materia de descentralización y en la superación de enfoques exclusivamente sectoriales . Por otra parte, la intención de imprimir nuevos enfoques a las ya agotadas políticas sociales convencionales se ha visto obstaculizada por una cultura estatal que continúa privilegiando procedimientos más que resultados y que mantiene concepciones clásicas respecto de indicadores de gestión. Esto último ha contribuído a que los indígenas sean considerados exclusivamente como sujetos pobres y carenciados cuyas particulares concepciones de mundo y expectativas de modos de vida sean consideradas como expresiones de atraso social y cultural y por tanto, no deseables para su desarrollo futuro.
Hermanos y hermanas, amigos y compañeros en el desafío que hasta ahora abordamos: Agradezco a cada uno de Uds. mapuches, aymaras, atacameños, rapanui, coyas, kawaskar, yaganes, mestizos o simplemente chilenos y también a los extranjeros, su compromiso, trabajo, entrega de tiempo y energía para poner en marcha tanto la aplicación de la ley Indígena como de la CONADI. Su aporte en la construcción de este proyecto desafiante y hermoso de diseño de políticas públicas indígenas para una sociedad que irremediablemente será intercultural, fundamenta mi creencia de que este sueño es posible. Agradezco especialmente a los funcionarios y trabajadores de la Dirección Nacional por su responsabilidad, dedicación y eficiencia en un medio distinto, nuevo y carente de recursos en el que ninguno quiso caracterizarse por la imagen clásica de funcionarios burocrátas y carentes de compromiso.
No puedo dejar de mencionar a Don Patricio Aylwin, José Bengoa y a todos los funcionarios de gobierno y dirigentes indígenas que iniciaron este sueño en la CEPI. Hoy especialmente agradezco en nombre de los funcionarios de la CONADI y en especial de mi parte, al Ministro Roberto Pizarro por asumir a los pueblos indígenas como una oportunidad para nuestro país y nuestra sociedad y su decidido apoyo y voluntad en diseñar nuevas políticas públicas en un marco de interculturalidad. A través de él agradezco al personal de MIDEPLAN y a los Secretarios Regionales Ministeriales que lo acompañan en esta tarea .
Igualmente agradezco a la Sra. Ministra de Bienes Nacionales y a los funcioanrios de su Gabinete su apoyo y voluntad en la concresión del Convenio Interinstitucional que facilitó el traspaso de más de treinta mil hectareas de tierras para nuestros pueblos indígenas.
A mis hermanos Consejeros Indígenas con quienes enfrentamos diferencias, asumimos desafíos y no siempre concordamos en las formas de establecer relaciones con la sociedad nacional: Agradezco su apoyo, sus críticas fraternas y demando su compromiso sostenido y permanente con el desarrollo con Identidad .
A mi pueblo mapuche, especialmente a los lonkos y machis que me aconsejaron quiero decirles que di lo mejor de mí en esta tarea. Que cumplí con honestidad y dedicación total esta misión, que las irregularidades que se mencionan en la prensa y que se emplean como argumentos de mi destitución no son tales. He dado la cara siempre en relación a mis errores y a mis faltas, pero en ellos jamás ha habido falta de honestidad, falta de respeto a nuestros valores fundamentales y menos aún acciones que puedan entenderse como corrupción o abuso de poder, ello también es válido en mi condición de funcionario público.
Los argumentos oficiales intentan señalar que el desorden administrativo de la CONADI es la causa de mi destitución, a ello agregan el conflicto insoluble con el Subdirector, hermano Mapuche, quien lamentablemente ha sido funcional a las estrategias políticas del modelo dominante y de las empresas interesadas en llevar adelante a costa del sacrificio y de la pérdida de confianza en las capacidades indígenas sus proyectos de inversión.
El alejamiento de este cargo obedece a razones políticas de fondo, ni siquiera partidarias o de acciones coyuntural. Es la firme convicción de que, al menos en estos momentos, el estado chileno y el gobierno en particular no están en condiciones de abordar un proyecto de país multicultural.
Las definiciones económicas han cooptado las voluntades políticas que apreciamos al iniciar este trabajo.

Sin embargo, no debemos perder las esperanzas. Esta vez no seremos derrotados porque nuestra verdad es la que requiere toda la humanidad para asegurar su futuro en esta tierra.
MARRI CHIWEU MUCHAS GRACIAS


CARTA DE LA TIERRA
EL MARCO ÉTICO DE LA SUSTENTABILIDAD



1997
CARTA DE LA TIERRA
Costa Rica
-En 1987, la Comisión Mundial para el Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas hizo un llamado para la creación de una carta que tuviera los principios fundamentales para el desarrollo sostenible.
-La redacción de la Carta de la Tierra fue uno de los asuntos inconclusos de la Cumbre de la Tierra de Río en 1992.
-En 1994 Maurice Strong, Secretario General de la Cumbre de la Tierra y Presidente del Consejo de la Tierra y Mikhail Gorbachev, Presidente de Cruz Verde Internacional, lanzaron una nueva iniciativa de la Carta de la Tierra con el apoyo del Gobierno de los Países Bajos.
Objetivo de ambientalistas:

La Declaración de los Derechos Humanos fue el gran avance ético internacional del siglo XX
-La futura adopción de la Carta de la Tierra por las Naciones Unidas debiera ser el hito significativo del siglo XXI.

OBJETIVO AMBIENTALISTAS


Para seguir adelante en el desarrollo social, económico y cultural se debe reconocer una verdad simple:
En medio de las diversidades, fronteras y pugnas de poderes, los habitantes del planeta son una gran familia humana en una comunidad terrestre única y con un destino común, que algunos llaman bienestar y otros felicidad
.

OBJETIVO AMBIENTALISTAS

Para las empresas:
Estar atentas a las proyecciones de una globalidad, la que sin un marco normativo y proyectado para el desarrollo sustentable, puede culminar en una verdadera jungla, donde predomine el más fuerte. Bajo esta visión, muchos emprendimientos están condenados al fracaso no por su eficiencia, sino que por barreras de poderes e intereses creados. Rescatar principios éticos para el comercio y las instituciones es fundamental para avanzar hacia un equilibrio global.

OBJETIVO AMBIENTALISTAS

Para los gobiernos:
El temor de la corrupción amenaza uno de los capitales más apreciados de los países: la tradición de honestidad.
Cuando avanza la desconfianza o el relajo, el riesgo de la corrupción, junto a su primo hermano, el tráfico de influencias y el nepotismo, se traspasan a todas las instituciones, incluidas las privadas, hasta que devienen en una “cultura o forma de hacer las cosas”, donde la ética no tiene lugar, sino que el materialismo y los intereses individuales.


OBJETIVO AMBIENTALISTAS

•Los capítulos de la Carta de la Tierra promueven estos valores, tanto en el micromundo laboral de las empresas, en los gobiernos y en las legislaciones económico-ambientales de los países.
•La globalización no es solamente utilizar tecnologías de comunicaciones, en la internet o en tratados de libre comercio, también es el desafío para una filosofía de vida, de trabajo y para construir un progreso a escala humana.


PROBLEMA DE LA ÉTICA ACTUAL


q1961- Anna Harendt “Eichmann en Jerusalén: Un Estudio sobre la banalidad del mal”.
qTendencias antropológicas y sociológicas a relativizar las culturas y dejar fuera los juicios de valores o éticos.
qBúsqueda de sentido de vida. Incorporación al racionalismo del progreso, los conceptos de inteligencia emocional y espiritual.

CREACIÓN DE ORGANISMOS INTERNACIONALES


CORTE PENAL INTERNACIONAL (La Haya, Holanda)
q1998, en Roma, 140 naciones negocian la gestión del llamado Estatuto de Roma, que entró en vigencia recién el 01 de julio del 2002.
qSe basa en los Tribunales de Nuremberg y el el tribunal internacional que en los ’90 intentó juzgar los crímenes en la guerra de Yugoslavia (Serbios, croatas). Problemas en Ruanda.
qBuscar igualdad ante la Ley cuando los Estados no pueden hacerlo. Genocidios, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.
qNo han ratificado: Estados Unidos, Cuba, China, Irak, Nicaragua, El Salvador y Chile.



ALGUNOS PRINCIPIOS...

LA TIERRA ES NUESTRO HOGAR
La humanidad es parte de un vasto universo evolutivo. Necesidad de conservar la biósfera, ya que los recursos son finitos. S un deber sagrado la protección de la vitalidad, la diversidad y la belleza de la Tierra.


LA SITUACIÓN GLOBAL
Los patrones dominantes de producción y consumo stán causando la devastación ambiental. Los beneficios del desarrollo no se están compartiendo equitativamente entre los pueblos. La brecha entre ricos y pobre se agranda y hay mucho sufrimiento. El aumento de la población humana está haciendo peligrar los sistemas ecológicos y sociales, aunque esta situación todavía es reversible.


RETOS VENIDEROS
Cambiar valores, formas de vida e instituciones. Una vez satisfechas las necesidades básicas, el desarrollo humano debe marchar hacia SER más, en vez de TENER más.
Desafío de un mundo democrático y humanitario.


RESPONSABILIDAD UNIVERSAL:
Identificación con las comunidades del mundo y las locales. Romper barreras. Ser ciudadano de diversas naciones, pero del mundo.
Esperanza ética de una visión compartida del desarrollo humano. Propender a un sistema de desarrollo sustentable político, económico y de respeto universal.



I-RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA


qReconocer la diversidad, dignidad humana e interdependencia (no hay vidas más valiosas que otras).
qCuidar la comunidad de la vida con respeto, compasión y amor: el derecho de adminstrar o poseer recursos naturales tiene el deber de prevenir daños ambientales y cuidar los derechos de las personas.
qA mayor libertad, conocimiento y poder, está la responsabilidad de promover el bien común.

qConstruir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y pacíficas.
qAsegurar a las generaciones futuras los frutos y belleza de la Tierra.


II-INTEGRIDAD ECOLÓGICA


qProteger, restaurar y regular la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra, con especial preocupación de la diversidad biológica y los procesos naturales que sustentan la vida.
qEvitar dañar como el mejor método de protección ambiental y cuando el conocimiento sea limitado, proceder con precaución.
qAdoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra, los derechos humanos y el bienestar comunitario.


qImpulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica y promover el intercambio abierta y la extensa aplicación del conocimiento adquirido (Reconocer y preservar el conocimiento tradicional y la sabiduría espiritual de todas las culturas)


III- JUSTICIA SOCIAL Y ECONÓMICA


qErradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental. (Educación, trabajo, recursos naturales)
qAsegurar que las actividades e instituciones económicas promuevan el desarrollo humano en forma equitativa y sostenible.
qAfirmar la igualdad y equidad de género para el desarrollo sostenible.
qDefender el derecho de todos, sin discriminación religiosa, sexual, minorías étnicas y otros.



IV_ DEMOCRACIA, NO VIOLENCIA Y PAZ

qFortalecer las instituciones democráticas y participativas. Derecho a la justicia.
qIntegrar a la educación formal los conocimientos y valores para el desarrollo sostenible.
qTratar a todos los seres vivientes con respeto y consideración.
qPromover una cultura de tolerancia, paz y no violencia.


¿Principio de la Felicidad?
...

Thursday, April 26, 2007



LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN CHILE

ESTADO EMPRESARIO Y SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES (1964-1973)
(Análisis de Pablo Camus y Ernst R. Hajek 1998)

CORFO (1964) Instituto de Investigaciones de Recursos Naturales (IREN) A través de este impulso, se constituyen en 1967 el Instituto Forestal, Instituto de Fomento Pesquero, Instituto de Investigaciones Geológicas e Instituto de Investigaciones Agropecuarias.
Se crea ODEPLAN Oficina de Planificación Nacional (1967)
No hay conciencia ambiental, pero sí el interés de explotar en forma racional los recursos naturales, divididos por sectores: forestal, minero, áreas rurales y áreas marinas (pesca).


1967: PLAN DE REFORESTACIÓN DEL GOBIERNO a través de créditos CORFO. Se aumentó la superficie boscosa a 450 mil hectáreas destinadas a la exportación.
Marco jurídico para la proteger a los bosques y campañas contra incendios forestales.
Expansión Áreas Silvestres Protegidas por el Estado.
Impulso a las industrias de celulosa.
1971 se crea la Corporación Nacional Forestal (CONAF) fiscalización
(Sector más exitoso de la época).

1965: Crisis pesquera. A través de créditos CORFO se había industrializado la actividad pesquera en Arica e Iquique. En ese año, fenómeno del “Niño”disminuye recursos y casi hace desparecer a la anchoveta.
Drásticas políticas de Estado para fusionar empresas y dejar fuera de juego a los pequeños industriales. El recurso se recupera y hay un auge económico.
1973: Otra vez la crisis y el “Niño”.
(Sector frágil ambientalmente)

1960-1973: Auge sector minero.
Por considerarse tan importante y “el sueldo de Chile”, no se considera jurídicamente ningún perjuicio ambiental, salvo el manejo de tranques de relaves (Normas 1970) No se visualizan sus problemas con otros sectores productivos que ocupan el territorio (agricultura, uso de aguas, etnias, etc).
Procesos de Nacionalización y Chilenización
(Codelco-Chile)
Sector autocomplaciente y sin críticas


URBANISMO (1960) Plan Intercomunal Regulador de Santiago.
Problemas instalación de industrias y vulnerabilidad de las tierras de cultivo aledañas a la ciudad.
1968: Corporación de Mejoramiento Urbano, impulso a la construcción en altura.
El Estado y los particulares sobrepasan toda planificación ante la especulación con la venta de terrenos, defensas de intereses por barrios exclusivos y tomas de terrenos sin control.
Construcción de vías y congestión.
Sector totalmente descontrolado


1967: Se crea la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Posterior Fondecyt) Para fondos concursables en el área científico.
Se inician en la década de los ’70 numerosas investigaciones académicas, que ya mencionan el medio ambiente y los recursos, en armonía con las cumbres internacionales (ONU) de la época que fomentaban políticas de educación ciudadana sobre el tema.


1968: Nace CODEFF, Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora.
Primera organización ciudadana dedicada a la investigación, denuncia, campañas y cuidado de los recursos naturales.
Actividad intelectual-científica:
1945-1965 más de 90 libros y documentos circulan sobre el tema de la amenaza a los recursos y el ambiente. Recién causa impacto público el texto de Rafael Elizalde “La Sobrevivencia de Chile”(1970). En 1974, el geógrafo Pedro Cunill plantea la paradoja de Chile: un país subpoblado y subutilizado, pero en franco deterioro.

1970: Surgen Departamentos de Higiene y Salud Ambiental en el sector público.
1970: Comisión Contra la Contaminación Ambiental, liderada por el Ministerio de Salud. Deja de funcionar en 1974.
1967-1973: Primer grupo de casi 2000 normas menores y específicas. Algunas de ellas, la protección de la vicuña, ley de caza, flora y fauna, manejo de calderas, tranques de relaves, etc. Algunas se diluyen; otras sobreviven.


1973-1989 EXPORTACIÓN Y LIBRE MERCADO

Incentivos económicos y tributarios para inversiones. Se potencia la explotación de recursos naturales con fines exportables.
Al llegar 1993 este era el panorama de exportaciones:
43,8% Minería
13,2% sector forestal
11,4% Pesca y derivados
11% sector frutícola

Sector Forestal: Decreto Ley 701 bonificación estatal a plantaciones privadas, apoyo crediticio.
qSe traspasan funciones y entidades de CORFO a privados. Se le quitan funciones a CONAF, solamente fiscaliza las Áreas Silvestres Protegidas.
qEn 1975 había 390.000 hectáreas forestadas; en 1989 aumentaron a 1.326.700.

1986: Clamor social por protección del bosque nativo versus plantaciones. Apertura de mercado de astillas y riesgo para los bosques.
1989 CODEFF: Denuncia la destrucción de 48.592 hectáreas bosque nativo.
Conflicto:
Ambientalistas era destrucción comunidades rurales, quiebre de ecosistemas, contaminación de cauces y lagos (celulosas)
Desarrollistas: Actividad ecológica que había frenado la erosión y era renovable en sí.

1975-1989. Sector pesquero exitoso. Cambio de anchoveta por jurel y sardinas, más recursos. Chile queda entre los cinco exportadores mundiales.
1978: creación Subsecretaría de Pesca y Servicio Nacional de Pesca.
1980: Incentivos a buques factorías japoneses, coreanos y españoles con sistema “pesca de arrastre” no muy favorecida en Europa.
1982: Fenómeno del “Niño”. Se favorece la instalación en tierra de industrias y productos congelados.

1986: Derecho Pesquero (Ley 18.565) Regulaciones debido a la gran cantidad de buques, cuotas para pescadores de menor calado y los artesanales. Regulación del recurso.
Paradoja: A mayor tecnología, mayor captura y menor renovación del recurso marino.


1983: Código Minero.
1986-1989 Sector Minero en gran crecimiento, pero se observan las primeras consecuencias ambientales, relacionadas con la contaminación por anhídridos sufurosos de las fundiciones Ventanas (V Región) y Paipote (III Región), además de contaminación de aguas y napas subterráneas.


Urbanismo: 1979 D.S 420 declara suelo urbano sin restricciones y transable en forma libre en el mercado: Política Nacional de Desarrollo Urbano.
1980: Decreto Ley 3.516: subdivisión de terrenos en media hectárea para parcelas de agrado. Muy criticada, ya que expandió Santiago e inutilizó suelos agrícolas y atrajo más servicios.
1979-1986: Erradicación de campamentos hacia la periferia o a regiones.


1985 Se crea la Comisión de Legislación de Medio Ambiente para centralizar las numerosas pequeñas normas que circulaban en los distintos organismos públicos.
El anteproyecto no prospera, aunque se crean más normas específicas, desprendidas algunas, de convenios internacionales, como el control de la contaminación atmosférica, calidad del aire, uso de basuras, contaminación marina y otras.

Se incorpora en la Constitución de 1980, el artículo 19, Nº8 que declara como derecho ciudadano el vivir en un ambiente libre de contaminación.
Gracias a este artículo, se crea el precedente de tres casos que ganaron en forma favorable sus demandas en tribunales:
-La multa y amonestación a cuatro pesqueras que contaminaban el aire en Arica.
-Paralización de obras sanitarias para el uso de las aguas del Lago Chungará (Participación aymara)
-Obligación a Codelco-Salvador de seguir derramando sus relaves en las playas de Chañaral


1874: Instituto de Ecología (Doctor Juan Grau) sesisbilización opinión pública.
-Salvar isla pájaro niño de Algarrobo.
-Evitar ampliación aeropuerto Mata Veri
-Campaña para incorporar a Chile en el tratado internacional en contra de la caza de ballenas


1983 CIPMA (Centro de Investigación y Planificación para el Medio Ambiente) Corporación académica y científica. Investiga y capacita en estos temas. Importancia: organización encuentros científicos de divulgación pública.
1988: Instituto de Ecología Política, que dará vida a RENACE, la Red Nacional de Acción Ecológica y la Observatorio de Conflictos Ambientales. Serán ejes para el caso de las centrales Pangue y Ralco, además de la incorporación del tema indígena latente (Opción partido verde-indigenista)


1989: Tercer Encuentro Científico CIPMA: Patricio Aylwin y Hernán Büchi.
1989: Acuerdo de Nueva Imperial, Patricio Aylwin con representantes mapuches. (Propiedad tierras)

1990: Creación Comisión Nacional de Medio Ambiente para desarrollar un cuerpo legislativo que su antecesora no había logrado.
Comité interministerial (Primeras resistencias a perder facultades)
Paralelamente, ambientalistas y organizaciones indígenas establecen sus demandas


1993 Ley Indígena Nº 19.253
1994 Ley General de Bases del Medio Ambiente Nº 19.300.
Con sus instituciones:
qCONAMA (Comisión Nacional de Medio Ambiente)
qCONADI (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena)
1994: “El Tigre sin selva” Libro del IEPE, donde se enfocan los desastres ambientales del futuro, como consecuencias del modelo económico más que como fenómeno específico.

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO
MEDIO AMBIENTE EN EL MUNDO
  • (Por María del Pilar Clemente, periodista y académica, Universidad de Chile)


    ANTECEDENTE SOCIALES
    -Desencanto post guerras y reclamo al derecho a la vida en paz. Protestas contra guerra de Vietnam.
    -Movimiento hippie, regreso a la naturaleza. El viejo sueño de Rousseau o la búsqueda del Paraíso Perdido.
    -Influencia culturas orientales, en especial el budismo y el yoga. Concepto de compasión humana, autorrealización y dejar atrás las ambiciones materiales.


    -Miedo a los totalitarismos, que llevan a la proyección literaria y cinematográfica de sociedades con alta tecnología y bienestar económico, a cambio de confiscación de la subjetividad individual. (“1984” y “La Granja de los Animales” de George Orwell –1949 y 1946). “Un Mundo Feliz” Aldous Huxley-1932.
    -En América Latina resurgen los movimientos nacionalistas de los ’60 que se replantean las raíces y se valoran costumbres de pueblos originarios, en contra de la amenaza imperialista.


    -En varios países se impulsan movimientos humanistas que replantean la legitimidad dela civilización occidental con todas sus tecnologías “deshumanizadoras”. En Chile y Argentina, destaca el encuentro de “Punta de Vacas” en 1969, liderado por el argentino Mario Rodríguez Cobos (SILO). Se plantea el nuevo humanismo, humanizar la Tierra y la curación del sufrimiento.
    -“Paren el Mundo que quiero bajarme” The Beatles.


    1972
    Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de Estocolmo

    -Temas de trabajo de la comunidad internacional la relación entre el desarrollo económico y la degradación ambiental.
    -Se crea el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), principal organismo en materia de medio ambiente y entrega pautas mundiales.No se enfoca a temas políticos.


    Se establece el Principio 19, que señala:
    -La urgencia de la educación en labores ambientales, dirigida a las generaciones jóvenes y adultos.
    -Prestar atención a la población menos privilegiada, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades, inspirada en el sentido de su responsabilidad en la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión humana.
    -Rol de los medios de comunicación: Evitar que contribuyan al deterioro del medio humano. Importancia en difundir información de carácter educativo sobre la necesidad de proteger y mejorar el entorno.



    1975
    Belgrado (Yugoslavia)

    -En este evento se le otorga a la educación una importancia capital en los procesos de cambio.
    -Se recomienda la enseñanza de nuevos conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes que constituirán la clave para conseguir el mejoramiento ambiental.
    -En Belgrado se definen las metas, objetivos y principios de la educación ambiental

    -Declaración de las Naciones Unidas para un Nuevo Orden Económico Internacional (Resolución de la 6ta. Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU, 10 de mayo de 1974, Nueva York) Nuevo concepto de desarrollo, que tenga en cuenta la satisfacción de las necesidades y los deseos de todos los habitantes de la Tierra, el pluralismo de las sociedades y el equilibro y armonía entre el hombre y el ambiente.
    q-Lo que se busca es la erradicación de las causas básicas de la pobreza, del hambre, del analfabetismo, de la contaminación, de la explotación y de la dominación.



    1977
    Tbilisi (URSS)
    -Se acuerda la incorporación de la educación ambiental a los sistemas de educación, estrategias; modalidades y la cooperación internacional en materia de educación ambiental.
    -Necesidad de no solo sensibilizar sino también modificar actitudes, proporcionar nuevos conocimientos y criterios y promover la participación directa y la práctica comunitaria en la solución de los problemas ambientales.


    -Pedagogía de la Acción: En resumen se planteó una educación ambiental diferente a la educación tradicional, basada en una pedagogía de la acción y para la acción, donde los principios rectores de la educación ambiental son la comprensión de las articulaciones económicas políticas y ecológicas de la sociedad y a la necesidad de considerar al medio ambiente en su totalidad.


    1983
    Se crea la Comisión Mundial del Medio Ambiente ONU

    -En 1987 acuña el concepto “Desarrollo Sustentable o Sostenible”, definido como:
    Un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades"




    1987
    Moscú (URSS)

    -Propuesta de una estrategia Internacional para la acción en el campo de la Educación y Formación Ambiental para los años 1990 - 1999.
    -En el documento derivado de esta reunión se mencionan como las principales causas del problema ambiental a la pobreza y al aumento de la población, menospreciando el papel que juega el complejo sistema de distribución desigual de los recursos generados por los estilos de desarrollo acoplados a un orden internacional desigual e injusto.


    1992
    Río de Janeiro, Brasil: Cumbre de la Tierra
    -172 gobiernos, incluidos 108 Jefes de Estado, aprobaron tres grandes acuerdos:
    -Agenda o Programa 21, un plan de acción mundial para promover el desarrollo sostenible.
    -La Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, un conjunto de principios en los que se definían los derechos civiles y obligaciones de los Estados
    -Declaración de principios relativos a los bosques, serie de directrices para la ordenación más sostenible de los bosques en el mundo.



    -Se abrieron a la firma, dos instrumentos con fuerza jurídica obligatoria: la Convención Marco sobre el Cambio Climático y el Convenio sobre la Diversidad Biológica.

    -Se iniciaron negociaciones con miras a una Convención de lucha contra la desertificación, que quedó abierta a la firma en octubre de 1994 y entró en vigor en diciembre de 1996.



    AGENDA 21
    -Contiene más de 2.500 recomendaciones prácticas, se abordan los problemas urgentes de hoy en día.
    -Preparar al mundo para los retos del próximo siglo e incluye propuestas concretas en cuestiones sociales y económicas:
    -Lucha contra la pobreza
    -La evolución de las modalidades de producción y de consumo

    -la dinámica demográfica, la conservación y ordenación de nuestros recursos naturales
    -La protección de la atmósfera, los océanos y la diversidad biológica.
    -La prevención de la deforestación y el fomento de la agricultura sostenible.


    Río de Janeiro 1992:
    FORO GLOBAL CIUDADANO
    -Se aprobaron 33 tratados.
    -Tratado de Educación Ambiental hacia Sociedades Sustentables y de Responsabilidad Global: señala a la Educación Ambiental como un acto para la transformación social, no neutro sino político, contempla a la educación como un proceso de aprendizaje permanente basado en el respeto a todas las formas de vida.
    -En este Tratado se emiten 16 principios de orientados hacia la formación de sociedades sustentables y de responsabilidad global

    -Al mencionar la crisis ambiental, el Tratado identifica como inherentes a ella, la destrucción de los valores humanos, la alienación y la no participación ciudadana en la construcción de su futuro. De entre las alternativas, el documento plantea la necesidad de abolir los actuales programas de desarrollo que mantienen el modelo de crecimiento económico vigente.


    Guadalajara (México) 1992
    Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental

    -La educación ambiental es eminentemente política y un instrumento esencial para alcanzar una sociedad sustentable en lo ambiental y justa en lo social.
    -Se consideró entre los aspectos de la educación ambiental, el fomento a la participación social y la organización comunitaria tendientes a las transformaciones globales que garanticen una óptima calidad de vida y una democracia plena que procure el autodesarrollo de la persona.

    OTRAS REUNIONES


    Otras reuniones celebradas en diferentes partes del mundo de manera paralela a las señaladas fueron: Chosica, Perú 1976; Managua 1982, Cocoyoc, México 1984, Caracas 1988; Buenos Aires 1988; Brasil en 1989 y Venezuela 1990


    1997
    EL PROTOCOLO DE KIOTO, Japón

    -Es una de las conclusiones gestadas en la Cumbre de la Tierra.
    -los países industrializados se comprometieron a ejecutar un conjunto de medidas para reducir los gases de efecto invernadero.
    -Pactaron reducir en un 5,2% de media las emisiones contaminantes entre 2008 y 2012, tomando como referencia los niveles de 1990.
    -El acuerdo entró en vigor el 16 de febrero de 2005, después de la ratificación por parte de Rusia, el 18 de noviembre de 2004.


    1997
    Nueva York, Estados Unidos
    Cumbre para la Tierra+5
    -Reunión para evaluar los avances del Programa o Agenda 21 acordado en Río de Janeiro.
    -Junta Consultiva de Alto Nivel de las Naciones Unidas (sesiones extraordinarias)
    -Logro de 1.800 ciudades y pueblos de todo el mundo crearan su propia Agenda 21 local


    1997 CARTA DE LA TIERRA
    Costa Rica
    -En 1987, la Comisión Mundial para el Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas hizo un llamado para la creación de una carta que tuviera los principios fundamentales para el desarrollo sostenible.
    -La redacción de la Carta de la Tierra fue uno de los asuntos inconclusos de la Cumbre de la Tierra de Río en 1992.
    -En 1994 Maurice Strong, Secretario General de la Cumbre de la Tierra y Presidente del Consejo de la Tierra y Mikhail Gorbachev, Presidente de Cruz Verde Internacional, lanzaron una nueva iniciativa de la Carta de la Tierra con el apoyo del Gobierno de los Países Bajos.


    2002
    Cumbre de Johannesburgo
    Sudáfrica
    (Tercera cumbre sobre desarrollo sostenible)
    -Llamada por las ONG’s “La Cumbre de la Decepción”
    -Los gobiernos asistentes evaden plazos y metas para lograr el desarrollo sustentable. Argumentan problemas laborales, económicos y políticos.


    -Problemas en el equilibrio de combatir la pobreza y lograr conservar el medio ambiente.
    -Falta de compromiso en el tema clave del siglo XIX: la energía.
    -La Unión Europea presiona por elevar de un 14% a un 15% el porcentaje de energía no contaminante que debía utilizar cada país en 2010, pero debió abandonar esa cuota ante la oposición de Estados Unidos y los países petroleros.

    -No se acuerda un cronograma para terminar con los subsidios agrícolas de los países ricos o superar la crisis en los precios internacionales de productos básicos.
    -El plan tampoco incluye un aumento de la ayuda internacional ni se compromete a una cancelación de las deudas de los países pobres.
    -No se ratifica el Protocolo de Kioto sobre cambio climático.


Thursday, April 19, 2007


CONTEXTOS SOCIALES DEL DISCURSO
(Por María del Pilar Clemente
Académica Universidad de Chile)

RECONOCIMIENTO DE FENÓMENOS COMUNICACIONALES Y TIPOS DE PÚBLICOS

RECONOCIMIENTO DE NECESIDADES Y CAMPOS FAVORABLES A NUEVOS PROYECTOS Y ORGANIZACIONES MEDIOAMBIENTALES

ANÁLISIS DE LAS RELACIONES DE LA PRENSA CON LAS MATRICES SOCIALES GLOBALIZADORAS Y LAS INDUSTRIALES DE ESTADOS NACIONALES

GLOBALIZACIÓN O MUNDIALIZACIÓN

-ECONÓMICA: Interpenetración de los mercados, aspecto productivo, comercial y financiero. Atraviesa a los Estados nacionales.
-CULTURAL: Se estrechan los espacios y conceptos de tiempo. Redes comunicacionales, internet. Búsqueda de más públicos (interacción) y dejar la huella de un mensaje global (tema: poder)
-POLÍTICO: Debilitamiento Estados nacionales, construcción de alianzas y organismos internacionales con mayor poder de voz, coerción e influencia.

-FRAGMENTACIÓN: Paradoja de mayores derechos ciudadanos (ciudadano del mundo), pero mayor volatilidad en organizaciones, falta de solidez, dispersión y poco compromiso (exceso de temas ciudadanos)

-IDENTIDADES:
Libertad para construir caminos individuales (personas) e identidades societales. Luchas por identificar a diversos grupos. Cuestionamiento de los alcances de la libertad.

-EXCLUSIÓN/INCLUSIÓN: En este proceso muchos se sienten o son postergados (razones económicas, educacionales, tecnológicas, pérdida sentido de pertenencia)
(Alvin Toffler, Marshal McLuhan, Umberto Eco, Giovanni Sartori)
-INFORMACIÓN/DESINFORMACIÓN: La abundancia de medios y sistemas de información fragmentan las noticias. Prioridad presente y escaso análisis o comprensión de todas las aristas


CONFLICTO ENTRE DOS MATRICES SOCIETALES (América Latina)


-SOCIEDAD INDUSTRIAL DE ESTADOS NACIONALES.


-SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL GLOBALIZADA

Los posibles públicos actores o receptores de noticias ambientales se encuentran navegando en ambos imaginarios colectivos y sus expectativas se basan en alguna de estas matrices.

MATRIZ INDUSTRIAL ESTADOS NACIONALES

-FE EN EL PROGRESO INDUSTRIAL.
(Modernidad: Kant “¿Qué es la Ilustración”? (1784) El ser humano debe buscar la mayoría de edad: pensar por sí mismo. Camino hacia algo mejor. La naturaleza debe se dominada: PROGRESO: la gran industria, la máquina y la ciudad.
-CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMO RESPUESTA (Los problemas del ser humano los resuelve la ciencia y no la FE)PARADOJA NO RESUELTA: A mayor tecnología, las industrias ya no necesitan mucha mano de obra; menos trabajo concreto y más necesidad de especialización.
-ESTRUCTURAS POLÍTICAS CLARAS Y JERÁRQUICAS: Ciudadanos participan solamente a través de el o los partidos políticos. Universalización del voto.
-Se delega el poder en: LEGISLATIVO, JUSTICIA Y EJECUTIVO
-IGUALDAD por sobre la LIBERTAD (unificación nacionalista, No a la diversidad. Gobierno de “los mismos” y no “entre los hombres” –Inter hominen esse-
-CULTURA OCCIDENTAL (Greco-romana) Única portadora de valores, cultura y progreso. “Civilización” versus “barbarie”.
-TERRITORIALIDAD Y SOBERANÍA: Importancia anexar territorios, conflictos limítrofes, poco interés en alianzas reales con otros países, excepto los tratados comerciales.
-XENOFOBIA: Temor al extranjero, miedo a perder fuentes laborales de la nación.
-MANIQUEÍSMO: Lo bueno es lo propio, lo malo es todo lo extranjero, diverso o desconocido.
-PRIORIDAD DE LO ECONÓMICO: Proyectos económicos relacionados con el progreso o ser fuente laboral tienen primacía frente a cuestionamientos sociales, culturales o ambientales.

CONCEPTOS DEL ESTADO:BENEFACTOR
Es obligado a velar por las necesidades básicas de la población (Contrato social-Rousseau). Vivienda, salud, trabajo y educación. Apoya y premia.
EMPRESA PÚBLICA Y GRANDES COMPAÑÍAS PRIVADAS (1900-1980)(Empresas “madre”, carrera funcionaria)
MAYOR IMPORTANCIA A LO PÚBLICO QUE A LO PRIVADO.
CONCEPTO DE OBRA SOCIAL (Iglesias, voluntariados)
GREMIOS Y AGRUPACIONES. (protección laboral


CONCEPTOS DE ESTADO: COERCITIVO-JERÁRQUICO.
-Legalidad en primer plano
-Políticas de seguridad nacional
-Votación (única forma de participación)
-Garantía de derechos y más beneficios a través de la participación en el sistema o estructura del Estado o el (los) partidos que lo forman.
-Privatización o estatización de empresas
-Populismo (para tranquilizar a las masas excluidas)
-Transformación en golpe de Estado o dictaduras

-CAUDILLISMO:
Fomento de participación de caudillos carismáticos que representan o reflejan las necesidades no cubiertas de los excluidos.
-PODER DE LOS GREMIOS:
Si no hay caudillos, algunos gremios o cooperativas importantes, mueven y reflejan las necesidades ciudadanas.
-MANIFESTACIONES Y “CARA A CARA”
Grandes conglomerados, tomas de terreno, protestas, huelgas (violentas o pacíficas)
POCO INTERÉS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (No interesa generar influencias ni movimientos. La prensa es la que recoge la información y la procesa)
-POCO INTERÉS EN INFORMAR A LA CIUDADANÍA EN LAS OFICINAS PÚBLICAS (Mala calidad tecnológica, burocracia, “amiguismo” y “clientelismo”.

SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL GLOBALIZADA

-NUEVAS FORMAS DE PRODUCCIÓN: Empresas pequeño formato, áreas servicios, información, energía y biotecnología.
-EMPRESAS TRANSNACIONALES (Al comercio internacional y algunas sucursales de firmas importantes, se suma la posibilidad de realizar grandes grupos, lobbyes, fusiones y “paraguas” en sociedad o alianza entre muchos países, en general.
-DEBILIDAD SOBERANÍAS Y ESTADOS: CIUDADANO, CONSUMIDOR
Contraste entre ambos roles. Separa la participación en actividad económica (Oikos) y en actividad pública (Polis).
CONSUMIDOR (individualismo)
Fomento al cliente: encuestas, servicios, tarjetas, privilegios, bases de datos, focus group, ventas. Empresa grande: poca atención personalizada; empresa chica: muchos detalles personalizados.
Desincentivo: Morosos, no compradores, pasivos, sin cuenta corriente, reclamos.


La existencia de transnacionales obliga a reglamentaciones paralelas en diversos Estados. Surgen organismos de fiscalización internacional, agrupaciones de países (Comunidad Europea), certificaciones para comercio internacional.
-SISTEMAS NEOLIBERALES Y DEMOCRACIAS. Consenso en la importancia de las libertades y los derechos ciudadanos.(Para comerciar hay que mantener una democracia)
-CONCEPTO DEL ESTADO:
Pequeño y regulador (Iniciativa privada, empresas privadas más que estatales, mixtas)
Garantiza derechos, pero NO beneficia:
Ya no es obligación DAR vivienda, trabajo, salud y educación. Asume rol subsidiario en grupos más desprotegidos, apoyo empresa privada a través de su “rol social”, o bien, a través de la coerción del Estado (multas)
Mayor eficiencia tecnológica en las oficinas públicas (S.I.I, Registro Civil)
-A los tradicionales partidos políticos se suma la participación ciudadana, ONGs, organizaciones territoriales y agrupaciones de todo tipo.
-INTERACTIVIDAD: Información sitios web públicos, contacto prensa, “Cartas al director”, sitios web empresas, blogs, celulares, medios de comunicación. (PROBLEMA SELECCIÓN DE INFORMACIONES “SECRETISMO” Y TRATO AL PÚBLICO O AL CLIENTE)

-CIUDADANO, CONSUMIDOR
Contraste entre ambos roles. Separa la participación en actividad económica (Oikos) y en actividad pública (Polis).
CONSUMIDOR (individualismo)
Fomento al cliente: encuestas, servicios, tarjetas, privilegios, bases de datos, focus group, ventas. Empresa grande: poca atención personalizada; empresa chica: muchos detalles personalizados.
Desincentivo: Morosos, no compradores, pasivos, sin cuenta corriente, reclamos.
CIUDADANO:
-Libertad para opinar, propuestas, sugerencias de mejoramiento, denuncia de problemas, formación de grupos, búsqueda de aliados en partidos políticos, parlamentarios, gobierno y otras organizaciones ciudadanas.
-Tendencia a la fragmentación y a la poca durabilidad en el tiempo. Necesidad de conocimientos: profesionales, tecnología, recursos económicos.
-Combinación con algunos elementos de la matriz industrial: protestas, velatón, recolección de firmas.

-IMPORTANCIA MEDIOS DE COMUNICACIÓN (Las partes en conflicto: empresas, ciudadanos y gobierno, suelen promover y acudir a los medios y crear redes de difusión)
-CALIDAD DE VIDA
El rol ciudadano aspira no sólo a las necesidades básicas, sino que también, a una calidad integral: áreas verdes, buenos colegios, mejores salarios, “meritocracia” más que “clientelismo y amiguismo”.
-MOVIMIENTOS URBANOS, MEDIO AMBIENTE, GÉNERO Y DIVERSIDAD. El individualismo transforma a cada sujeto en el constructor de sí mismo. Se buscan nuevos espacios, caminos y derechos que deben ser acogidos por los Estados.

-CAPACIDAD PARA ASUMIR RIESGOS
Sistemas laborales dinámicos, debates sobre flexibilidad legal y las presiones internacionales (comercio, derechos humanos, medio ambiente).
-CIUDADANO CONSUMIDOR Y LIBERTAD
Los Estados delegan en la responsabilidad individual el crecimiento y desarrollo de la sociedad. (Mayoría de edad, según Kant XIX).
-Siglo XX: Paradojas de la libertad: filósofo Karl Popper: “La libertad, si es ilimitada, se anula a sí misma”.
Erich Fromm: “Miedo a la libertad”. Delego mi responsabilidad en otro más poderoso.

Pascal Bruckner: “La Tentación de la inocencia”
“Llamo inocencia a esa enfermedad del individualismo que consiste en tratar de escapar de las consecuencias de los propios actos, a ese intento de gozar de los beneficios de la libertad sin sufrir ninguno de sus inconvenientes. Se expande en dos direcciones, el infantilismo y la victimización, dos maneras de huir de la dificultad de ser, dos estrategias de la irresponsabilidad bienaventurada”

MEZCLA ROL CONSUMIDOR-CIUDADANO
:
-Publicidad de consumo: “Llame ya”, “Vivir ahora”, “No reprimir placeres”, “los créditos son amigables y fáciles”
-Creer facilismo laboral, el esfuerzo no es placentero.
-Desmotivarse con los problemas de la polis (apatía). Hay pocas estructuras de real participación. “Una hormiga más del montón”.
-Desconfianza: Ser muy convocado como consumidor y muy poco como ciudadano.
-Poco valor a las actividades voluntarias, no remuneradas. Todo debe “servir para algo”.

-NECESIDAD DE SENTIDO DE VIDA:
Preocupación por la “felicidad” en la sociedad. ¿Debe o no ser tema de los Estados y empresas?
Confusión de “felicidad” por “hedonismo”: Estar siempre en capacidad y momento de disfrutar. Pánico al dolor, al esfuerzo y a todo lo que resulte “desagradable”.
Aristóteles: Objetivo de una “vida buena” por el bien común (Virtudes cívicas: Lo bello, lo justo, lo bueno. Crecimiento espiritual).
Giorgio Agamben (XX)Una vida debe merecer ser vivida. “Homo Sacer: El poder soberano y la vida nuda”. EQUILIBRIO SUJETO-SOBERANO




























Friday, April 13, 2007

PROGRAMA
CURSO ELECTIVO
PERIODISMO MEDIOAMBIENTAL
(El tratamiento de un periodismo de conflicto)
Primer Semestre 2007

Profesora:
María del Pilar Clemente B.
Periodista, Diplomada en Gestión Cultural y estudiante del Magíster Comunicación Política, Universidad de Chile. Investigadora del Instituto de Ecología Política.


Objetivos:
Reconocer y analizar la configuración noticiosa que cumple el periodismo medioambiental en las matrices estructurales de las sociedades postindustrial globalizadas, su relación con los movimientos ciudadanos y las políticas públicas de los Estados.

Objetivos específicos:

Entregar los antecedentes básicos que estructuran la agenda medioambiental y los elementos que lo constituyen en un temario de conflicto para los actores sociales involucrados.
Desarrollar un criterio analítico e integrador frente a la fragmentación noticiosa ambiental.
Analizar los otros campos de acción de las comunicaciones medioambientales: educativos, imagen corporativa, relaciones con el llamado “rol social de la empresa”, más allá de las políticas públicas.

PROGRAMA

I- Bases del Concepto Medioambiental
· Las grandes Cumbres de la Tierra desde 1972
· Conceptos del Desarrollo Sustentable
· Relaciones con la globalización, mitos y contraleyendas.

II- El Problema de la Agenda Ambiental
· La noticia ambiental bajo el concepto “políticamente correcto”
· La noticia ambiental como parte de la expresión ciudadana
· Fuentes noticiosas ambientales
· La importancia de lo internacional como herramienta de defensa ciudadana. (arbitrajes, apoyos de grupos, difusión)

III- La Fragmentación como herramienta de búsqueda
· La difusión fragmentada como des-informador ciudadano
· Actores sociales visibles e “invisibles”
· Las relaciones de la ética y el periodismo medioambiental
· La interpretación del periodista para la comprensión ciudadana

IV- Estudio de Caso:
Análisis, causas y consecuencias de las centrales hidroeléctricas del Alto Bío Bío: un caso emblemático de intereses en conflictos y sus relaciones con los medios de comunicación.

METODOLOGÍA

Se combinarán clases teóricas, con información en power point y algunos invitados especiales, más trabajos prácticos, para que el alumno desarrolle sus destrezas y conocimientos en los temas.

TAREAS
1- Columna de Opinión sobre la relación entre las Cumbres, la sociedad globalizada y el desarrollo sustentable.
2- Presentación de tema oral: el contraste de una noticia “políticamente correcta” versus una noticia compleja que involucre la participación ciudadana.
3- Columna de Opinión sobre las relaciones de tres noticias fragmentadas medioambientales, aparentemente, distintas y distantes. (Ocupar algunas de las fuentes informativas)

4- REPORTAJE FINAL (Tema libre)

Las tres tareas del curso valdrán un 60% de la nota. El Reportaje equivale al examen y aportará el 40% de la nota final.
No habrá eximidos.




Friday, March 16, 2007


LA IMAGEN OBSESIVA
Y
LOS DIFUSOS LÍMITES ENTRE LA REALIDAD Y LA FICCIÓN


Una reflexión analítica del libro “Homo Videns, la Sociedad Teledirigida”, de Giovanni Sartori y del fenómeno audiovisual globalizado.

Por María del Pilar Clemente B.

Fotografías, documentales, cine (en distintos soportes), blogs, infografías, sopts publicitarios, afiches, pantallas... hoy más que nunca, la imagen reina en las sociedades que aspiran participar de la globalización.
Basta recoger esta definición del escritor Marcelo Mellado1 “la visualidad obsesa es un padecimiento de nuestra época, un centrismo óptico que alcanza estatuto espistemológico. Desde la seducción y sus detalles, hasta las grandes construcciones discursivas son devoradas por sus fauces. La imagen homológica nos viene de un Platón cavernario o de un Georges Bataille voyerista, no sin antes transitar por la experimentación barroca, hasta la psicosis de una modernidad que hizo del ojo observador un fundamentalismo arrogante”.

Aunque la mirada de Giovanni Sartori puede resultar más “apocalíptica” que la “integradora” de su antecesor Marshall McLuhan, en cuanto a comprender la necesidad de adaptarse a los nuevos parámetros tecnológicos y a “dejar de mirar el futuro a través del espejo retrovisor”, existen algunos conceptos que, a la fecha, merecen ciertas reflexiones.
Por ejemplo, la diferenciación entre realidad y ficción que, según él, ocuparían segmentos claramente separados en los contenidos televisivos. Es claro para el espectador que los bloques informativos presumen o pretenden una realidad, captada al estilo de la mítica “aldea global” de McLuhan, lo que no deja de ser una construcción simbólica imaginaria, considerando como dice Sartori, todos los países o noticias que por razones de espacio, costos, tiempo y políticas, quedan lejos del lente focalizado.
Además de estos temores captados por el autor italiano, hay que añadir tres flujos de imágenes que ocupan las parrillas de programación: la invasión de los reality shows, los documentales y reportajes que exhiben, como género, la realidad recreada y quiénes tienen derecho a emitir su programación en el mundo.

Los reality: la privacidad pública

Si bien Hanna Arendt en su ensayo “La Condición humana” habló de la pérdida del ágora y del concepto tradicional y pensante de lo político, advirtió también sobre la tentación del ser humano de cambiar la existencia humana desde lo dado, por algo “hecho por él mismo”. Una tentación que lo hace sucumbir al artificio y, por ende, a tener la capacidad de destruir la vida como de “crearla”. La pensadora aplica esta idea a la ciencia y tecnología, con todo el actual debate ético. Para ella, corremos el riego de estar a merced de artefactos que podemos construir, pero sobre los que no podemos pensar. Es en este campo, donde ingresamos a la confusión contemporánea entre los espacios públicos y privados. Justamente, porque gran parte de la invasión al “recinto sagrado” de lo privado, lo hacen tecnologías mediáticas, como la radio, televisión e internet.
Gustavo Remedi, doctor en literatura hispánica de la Universidad de Minnesota, habla del “asalto al espacio público”2 de la siguiente manera: “Lo más preocupante respecto al asalto de lo público no es tanto la apropiación personal de lo público (lo cual sería una forma de democratización) sino el vaciamiento y deterioro del espacio social, la desaparición de un conjunto de formas que favorecían el relacionamiento social y la vida democrática; y su contra-cara, el modo en que un conjunto de grandes corporaciones transnacionales ha ido apropiándose de los espacios sociales y culturales y han pasado a hegemonizar práctica y simbólicamente la formación del público y la opinión pública”.
Efectivamente, los realitys o la telerrealidad son un género relativamente nuevo en televisión, creado por el holandés John de Mol y su productora Endemol en 1999. El primer formato se llamó Big Brother, emulando al líder Gran Hermano de la novela “1984” , publicada por George Orwell. Esa misma fuente de inspiración nos remite al viejo temor de un Estado invasivo, regulador de la intimidad. Los ojos vigilantes, la imposibilidad de tener una vida privada es el eje que destaca y valora el reality show, ya que a través de alguna situación forzada, como encierro, pruebas de supervivencia, competencia de talentos y otras escenografías, se pone en juego a un grupo humano, donde el espectáculo son sus vidas cotidianas. Ya no es el actor o el guión el que maneja los pulsos dramáticos de una historia, ya no es el espectador, quien ingresa a través del “sí mágico” a una realidad impostada. No están allí el director, el guionista, los actores y el público como cómplices de un relato, donde la maestría es el “saber contar la historia”.
El reality prende en la mayoría de los canales televisivos del mundo. Cumple así con el “asalto al espacio público” indicado por Gustavo Remedi. La promesa que le hace al espectador -que observa vidas íntimas desde el espacio de su propia intimidad- es “ser el ojo del Gran Hermano”, disfrutar con algo que no está en libreto: peleas, discordias, romances, duchas, trampas, calor humano, palabrotas, pijamas y todo lo que disfrutaría un voyerist, pero ahora es un voyerista legitimado. Curiosamente, a medida que el género se consolida en las audiencias, se hace necesario que intervengan los productores y estimulen entre los participantes la potencialidad de conflicto o de “vivir historias”, sin que el espectador lo note. Según el investigador y semiólogo, Alfredo Cid, del Instituto Tecnológico de Monterrey (México) los realitys que más rating han logrado en dicho país, son aquellos en los competidores se potenciaron como arquetipos conocidos: el héroe, la doncella ingenua, la bruja, la madre salvadora, el galán, el envidioso y otros.
En suma, este género hace reflexionar al investigador español Lorenzo Vilches de la siguiente manera: “la historia cotidiana puede ser más espectacular que las costosas inversiones en soap operas y todo ciudadano puede ser rey por una noche, con tal que sepa contar bien su historia”3

El “sin sentido” de la privacidad

Pero ¿cómo se nos presenta ese “mundo sin sentido” que parece invadir el espacio privado? ¿Se trata de una causa o del efecto de una tecnología de comunicación? La distinción que Hannah Arendt hace entre “labor”, “trabajo” y “acción” es clave para precisar el significado que para ella tiene la tecnología. Mientras que la labor es la actividad humana que cubre las necesidades, el trabajo crea un mundo de artificios y la acción es la capacidad de iniciativa, de iniciar algo nuevo y sólo puede darse en la pluralidad. El animal laborans está inmerso en el “proceso” de cubrir las necesidades e incluso la utilización de útiles e instrumentos forma parte del propio proceso vital. Es el reino de la necesidad. Es el homo faber quien crea un mundo artificial mientras que la acción, la capacidad de iniciar procesos, se da entre los hombres, no entre las cosas, y es impredecible, es el reino de la libertad. De esta forma, podemos especular que el medio también es el masaje, como lo dijo en la década del ’60 McLuhan. Lo difícil, si acentuamos la reflexión de Arendt es que el voyerismo de la vida ajena en la pantalla se acerca a la falta de libertad o quizás, al modo de Erich Fromm: al miedo que provoca la libertad al enfrentar al individuo consigo mismo, con sus propios ángeles y demonios.
Por otro lado, Sartori habla de la creación del Homo Ludens (lúdico) como consecuencia del Homo Videns, es decir, señala que la incorporación de la realidad a través de imágenes y no de conceptos abstractos propios de la palabra escrita, restan capacidad de entender. De esta forma, el espectador asume el rol de entretenerse frente a la pantalla o practicar juegos en el computador. Dice el investigador italiano: “El saber del homo sapiens se desarrolla en la esfera de un mundo intelligibilis (de conceptos y concepciones mentales) que no es en modo alguno el mundus sensibilis, el mundo percibido por nuestros sentidos. Y la cuestión es esta: la televisión invierte la evolución de lo sensible en inteligible y lo convierte en ictu oculi, en un regreso al puro y simple acto de ver. La televisión produce imágenes y anula los conceptos y, de este modo, atrofia la capacidad de abstracción y con ella, la capacidad de entender”4 .

Según Sartori, aquellos que mantienen la mirada benevolente en el fenómeno de la televisión en los hogares, argumentan que el saber mediante conceptos es elitista, mientras que el saber por medio de imágenes es democrático.



La masividad de los derechos

Justamente, el género o la cultura de los reality se basa en la “democracia” de la vida cotidiana. El juego hace suponer que “cualquiera puede participar”, lo que obviamente no es así, ya que los “casuales” competidores de los programas son seleccionados a través de rigurosos casting; otras veces, la idea es que quienes juegan son artistas o personajes famosos. Luego, se le ofrece al espectador conocer la evolución de los protagonistas a lo largo de un tiempo y hacerse parte de votaciones para apoyar o repudiarlos. Actividad que entrega cierto tufillo democrático: “uno como yo está tras la pantalla. La vida es una competencia y yo puedo intervenir con mi voto telefónico”. Llamada que, a su vez, también se cobra y toma parte de un concurso por un premio. En suma, el reality es la ilusión democrática, casi una regresión a los juegos infantiles, donde se simula una situación “como si fuera real”.
El filósofo francés Pascal Bruckner reflexiona sobre esta regresión de los ciudadanos-consumidores que exigen derechos, pero que rehuyen los deberes y las responsabilidades (¿homo ludens?): “Nada resulta más difícil que ser libre, dueño y creador del propio destino. Nada más abrumador que la responsabilidad que nos encadena a las consecuencias de nuestros actos. ¿Cómo disfrutar de la independencia y esquivar nuestros deberes? Mediante dos escapatorias, el infantilismo y la victimización, esas dos enfermedades del individuo contemporáneo. Por una parte, el adulto, mimado por la sociedad de consumo, quisiera conservar los privilegios de la infancia, no renunciar a nada, mantenerse instalado en la diversión permanente. Por otra, emula al mártir, aun cuando no sufra más que de la simple desdicha de existir”.
En este punto, Sartori duda que la irrupción de Internet se traduzca en una real herramienta de conocimiento para los adultos individualistas, criados con la televisión y sedientos del juego y la novedad. El escritor aventura que, si bien la Red ofrece una capacidad interactiva interesante, esta sobreoferta puede ahogar toda curiosidad, por lo cual el aspecto novedoso pasará a retiro y la oferta pasiva de la “caja idiota” será la que satisfará la necesidad de entretención ilimitada del agotado ciudadano-consumidor de hoy.
¿Libertad para elegir o esclavitud de un espacio público que invade lo privado? Pascal Bruckner sentencia: Eso es el individualismo: el desplazamiento del centro de gravedad de la sociedad hacia el particular, sobre quien descansan a partir de ahora todas las servidumbres de la libertad.

El juego continúa...
Sin embargo, la necesidad de nuevas ofertas de entretención que parezcan realidad a los aburridos individuos de hoy, sigue su curso. Más allá de los reality, talk shows o programas que muestren el mundo privado de los famosos o “el lado B” de la “gente común”, se agregan otros géneros a la parrilla audiovisual. Se trata de los falsos documentales. Es un híbrido entre la realidad y la ficción que presenta como verdaderos hechos absolutamente falsos, pero que “podrían ser ciertos”. Un antecedente es el famoso radioteatro realizado por Orson Welles en 1938 sobre la novela “La Guerra de los Mundos” (H.G. Wells), que atemorizó a muchos estadounidenses que no captaron la diferencia entre un reportaje radial y esta forma de contar una historia, bajo la imitación de modelos periodísticos.
Otro subgénero son las “Recreaciones”, no muy valoradas por los autores ni el público, pero que fueron incluidas en la década de los ’90 en muchos noticieros del mundo, bajo la forma de re-construir con actores desconocidos, la forma en que sucedieron hechos reales, en especial, testimonios policiales o de situaciones irrepetibles. Si bien, en la misma pantalla se coloca el crédito de ”Recreación” para avisar al espectador que las imágenes no son ciertas, no han faltado los problemas legales con los personas involucradas en la presentación. Actualmente, se siguen usando recreaciones, pero en formatos diferentes al noticiero tradicional.
Pues bien, el documental falso todavía no tiene muchos cultores, el más famoso que hoy se encuentra en polémica es Death of a president, del director canadiense Gabriel Range, donde en el estilo clásico de un documental realista, recrea las escenas de un virtual asesinato de George W. Bush por el terrorismo islámico. ¿Ético o no ético? ¿Podrá reconocer el espectador pasivo la realidad dentro de lo falso? ¿Superará la ficción a la realidad? Hasta ahora, se trata de un género que circula más vía internet o algunos documentales underground que han puesto en jaque la verdad sobre la llegada del hombre a la Luna, de Hiroshima y hasta del Holocausto. Sartori, aunque no habla del fenómeno, quizás opinaría que este nuevo género visual formará parte de los “juegos” para entretener los ojos y no mente del homo ludens.

Sobre los monopolios de la opinión pública

Un aspecto interesante que aborda Giovanni Sartori es el rol que está cumpliendo la televisión en el derrumbe de los líderes intermedios que ayudan a configurar la opinión pública. Según el autor, durante la época de oro de los periódicos y de las radios, las opiniones ciudadanas se formaban como cascadas que caían en forma escalonada desde arriba hacia abajo, con muchas mezclas y pozas de encuentros, donde líderes intermedios digerían la información y la canalizaban transformada en diversos puntos de vista. Actualmente, la homogenización del medio audiovisual no estaría aportando este efecto cascada, por el contrario, se entregaría un contenido masivo bajo la apariencia de recoger la voz de la calle. Esta situación debilita la democracia. Dice Sartori: “A la democracia representativa le basta para funcionar que exista una opinión pública que sea verdaderamente DEL público. Pero cada vez es menos cierto, dado que la “videocracia” está fabricando una opinión sólidamente hetero-dirigida que, aparentemente refuerza, pero que en sustancia, vacía a la democracia como gobierno de opinión. Porque la televisión se exhibe como el portavoz de una opinión pública que, en realidad, es el ECO DE REGRESO de la propia voz”.5

En este tema discrepa con el optimismo de McLuhan sobre la aldea global y la posibilidad de ver TODO lo que sucede en el mundo en la sala del hogar. Es aquí donde Sartori se cuestiona la veracidad de las imágenes, su potencialidad como engaño, no necesariamente porque SEAN una mentira, sino que por la selección de los encuadres y de lo que muestran. Así, una multitud en primer plano puede parecer una gran muchedumbre, pero filmada desde el aire o en los “lugares vacíos”, es capaz de dar la idea de una cantidad exigua.
Además de la selección de las tomas, los entrevistados y los ángulos, también se da otra manipulación silenciosa: las industrias de la distribución o la cantidad de canales que posea un satélite. Así, la panorámica mundial imaginada por McLuhan puede resultar no tan planetaria, pues países enteros donde aparentemente “no pasa nada” o no “son importantes”, quedan afuera del sistema... salvo que ocurra una catástrofe con muchos muertos.

Una cadena polémica
Desde el 15 de noviembre ya está funcionando Al Jazeera en inglés. ¿De qué se trata? De una cadena de televisión árabe, que ya está en el aire en formato internacional y en el idioma clave de occidente. Hasta la fecha, ha funcionado por y para el mundo árabe, con un promedio de 50 millones de espectadores. Ahora, gracias a la tecnología, transmitirá vía satélite desde Londres, Kuala Lumpur, Washington y Doha. Su lema es “Estableciendo la nueva agenda”. La importancia de este hecho, dentro del mundo televisivo, es que según el Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Donald Rumsfeld, su cobertura es “malintencionada, imprecisa e inexcusable”. Agregó que los conflictos de Afganistán, Irak o el Líbano “traen una versión diametralmente distinta a la Casa Blanca”6. Por su parte, la cadena Al Jazeera se declara objetiva y contratará rostros creíbles del mundo occidental. Por su parte, Estados Unidos pretenderá contrarrestar esta influencia con la cadena Hurra, como también, ingresarán otras más combativas, como Al Manar del Hezbollá y otras de identidad nacional, como el canal de Arabia Saudita Al Arabiya.
En este ejemplo, vemos una lucha por imponer un punto de vista a la opinión pública del mundo árabe, aunque no existe una real certeza de cuánta cabida tendrá en las pantallas del mundo, pues no son masivas, pero aún, cuestionan el poder en cuanto a quiénes tienen el derecho de ocupar las tecnologías de la información. En general, los altos costos son el filtro, pero las influencias políticas tienen su rol también.
El caso de Al Jazeera ilustra hasta qué punto mucha de la información que es presentada como verdadera a través de los satélites, no lo es en su totalidad, o bien, se encuentra ausente o bajo ciertos enfoques manipuladores. La pregunta es ¿Quién es el autorizado para transmitir una agenda? ¿Todos somos víctimas? ¿El juego pueril se ha apoderado del homo videns?¿Hay libertad de información para la democracia?
El propio Sartori reflexiona al respecto: “Cantidad y velocidad no tienen nada que ver con libertad. La desproporción entre el producto que se ofrece en la red y el usuario que lo debería consumir es colosal y peligrosa”7




1 Columna “Artes y Letras”. El Mercurio 05 noviembre 2006
2 Remedi Gustavo “La Ciudad Latinoamericana S.A (o el asalto al espacio público) Revista Escenario 2. Nº1,Uruguay, 2001.
3 Vilches Lorenzo es autor del texto “Manipulación de la Información Televisiva”. Editorial Paidos Comunicaciones, Barcelona, España, 1989.
4 Sartori Giovanni : Homo Videns: la sociedad teledirigida”. Cap. V El empobrecimiento de la Capacidad de Entender. Pág 47. Editorial Taurus, Madrid, 1998.

5 Sartori Giovanni “Homo Videns....” Cap. “la formación de opinión”. Pág. 72
6 “El Mercurio”. Cuerpo A, 05 noviembre de 2006.
7 Sartori Giovanni “Homo Videns...) Cap. Regnum Hominis y hombres bestias. Pág 135.


LAS MÁSCARAS DEL CASO MAPUCHE
Por María del Pilar Clemente

Si Regis Debray señala que las máscaras mortuorias de la antigüedad representan la transición de la vida a la muerte, que mantiene fija una representación del difunto, en el caso mediático del llamado Conflicto Mapuche, el rol de las imágenes y de las metáforas de la noticia buscan deslegitimar a los mapuches como ciudadanos activos del Chile de hoy. Hasta 1994, fecha de la Ley Indígena que recuperó el nombre y la existencia legal de nueve poblaciones (no pueblo por razones de leyes internacionales)indígenas, la presencia mapuche se mantenía como un "ayer", seres heroicos de la historia, sujetos del primer escudo nacional, cantados hasta por los enemigos españoles (Alono de Ercilla, Pedro de Oña). El Ministerio de Educación se conformaba con que, para las fiestas patrias, quizás para el viejo "Día de la Raza", hoy de "Las dos culturas" (aunque ahora que cambió de nombre casi no tiene cobertura de medios ni es un evento que mueve a los colegios del país). Bueno, antes bastaba con algunos disfraces y recordar. Eran una máscara del ayer, manejable, estática, que se podía incorporar como "parte del pasado; nuestra valentía de hoy". Sin embargo, la existencia "prosaica" de los indígenas en el presente, con reivindicaciones, pobreza, luchas culturales, protagonistas de hechos ambientales, hace que la máscara deje ver al muerto. El resultado puede no ser agradable. De hecho, a otro personaje recién muerto se lo prefirió cremar, para que la máscara jamás fuera violada. En la Mediósfera actual, es decir, en el espacio donde los medios fabrican creencias, legitimadas por el Estado, se tensiona la imagen mapuche: esa violencia guerrera de ayer, hoy es terrorismo. El estigma sigue presente, más aún, cuando el sujeto civilizador era el conquistador español. Símbolos y máscaras que chocan con otras metáforas. Para el grupo más conservador de Chile, las máscaras heroicas de los españoles también está en pugna: no perdonan que hayan sido los propios hijos de la Madre Patria de la cultura "civilizada", los que no hayan reconocido al General héroe, mejor dicho, a su máscara, pues su cuerpo son cenizas.Los pueblos indígenas no se pueden reducir a cenizas. El estigma es más fácil. Así, forman parte de los excluidos, en este caso, de un grupo que "debió quedarse en la historia", como lo dijo en otras palabras, el historiador Sergio Villalobos. Como dice Regis Debray, pasaron a la invisibilidad medial y a la fragmentación del eterno presente. ¿Quién tiene tiempo de entender lo que es el conflicto mapuche? Más aún, si no quieren ponerse la otra máscara más alegre que los medios usan para otros grupos indígenas: el disfraz turístico, más vendedor, más espectacular

COLÓN, EL 12 DE OCTUBRE Y EL “CHILE FELIZ” DE TIRONI

Más que continuar analizando lo que fue el llamado “Día de la Raza”, “Descubrimiento de América” y el hoy políticamente correcto “Encuentro de las Dos Culturas”, conviene destacar por qué se nos metió en la cabeza que podíamos ser felices. (Por María del Pilar Clemente)

Cada vez se conmemora menos el 12 de octubre. Cada año, parece sumergirse en una fecha menor, tanto para España como para América Latina o la “Íberoamérica”. Un hecho que, al inicio del siglo XX, solía ocupar portadas de periódicos y revistas en las capitales de Latinoamérica. Por supuesto, con fotografías y reseñas en relación a la Madre Patria, sus bailes, costumbres y desfiles.
Sólo después de los año ’70, luego de los movimientos de rescate popular, del folclore urbano, de los sueños bolivarianos que emergen cada cierto tiempo,, algunas de esas portadas incluyeron las figuras de la ceremonia “alternativa”: el recuerdo, el rito de los pueblos originarios aún vigentes.

Con la globalización e internet, las portadas de la actualidad ya no se detienen en el tema. La última gran cobertura correspondió a la celebración de los 500 años del descubrimiento en 1992, con la Feria de Sevilla, el famoso iceberg de Chile, el inicio de la democracia y el descenso del “evento” al hielo sin memoria de las fechas que hoy no son factibles de vender en el comercio a través de obsequios, restaurantes y espectáculos.

La oportunidad

En las nacientes repúblicas había cierto tufillo de odio hacia lo hispano, como guerrero-conquistador, pero no como agente cultural, que siempre fue sobrevalorado, según lo atestiguan escritos como los de Francisco Bilbao en su “Evangelio Americano” (1864) y su “Sociabilidad Chilena” (1844), a pesar de sus mensajes transgresores en contra de la jerarquía católica y de la alta burguesía heredera de ciertos adormilados vicios coloniales, el joven abogado de aquel Chile efervescentemente republicano no dejaba de admirar la obra civilizadora hispana, en cuando a la cultura y la lengua por sobre la “barbarie” indígena.

Sin embargo, este pensador y rebelde nacional, vislumbraba un excelente provenir para el continente. Así lo profetizaba en su “Evangelio Americano” escrito en Buenos Aires, poco antes de su muerte:

“Tu doctrina, Oh América, será el movimiento natural de la fuerza libre, determinado por la visión de la verdad- principio: es decir, la doctrina no de la amalgamación, confusión, unidad, comunismo, panteísmo, o cantidad continua inseparable como masa oceánica, pero sí, la doctrina de la individuación de todas las existencias dormitantes aún en el eterno pensamiento del progreso. La metafísica americana resolverá el problema terrible de la creación, dando el ejemplo todo americano, de ser un creador”(pág 101)

Esperanza latente

¡Convertirnos todos en creadores de nuestro destino y de nuestros conceptos de progreso! Una esperanza que empezó a desmigajarse con la llegada misma del navegante genovés a estas Tierras Ignotas, que él pensó eran las Indias.

Sin profundizar en el choque de las dos culturas, en el destino que tenía esta tierra con otro nombre y en otra lengua. No lo sé y dejemos que los historiadores se refrenden unos a otros con las teorías de la “leyenda negra” o la “leyenda blanca”.
Prefiero reflexionar sobre un nuevo documento que encontró la historiadora española, Isabel Aguirre, en los Archivos de Simancas, cerca de Valladolid. Se trata de un manuscrito que revela los primeros siete años de la llegada de los españoles al Caribe y donde aparecen 23 testimonios, donde diversas personas reclaman malos tratos, torturas y abusos de parte de Cristóbal Colón a sus subalternos, tanto europeos como indígenas.

¿Qué se puede esperar si, además de los problemas de adaptación entre pueblos originarios se incluye esta muestra que refleja la intolerancia del propio “descubridor” de las Américas?

Esto grafica que Latinoamérica aún tiene pendiente el problema de su germinación, de sus inicios y su “pie forzado” durante el siglo XIX en imitar el ritmo del progreso europeo y los estándares de los Estados Unidos, el más exitoso en cuanto a su “parada” como sujeto activo y constructor del nuevo mundo. No en vano se autoadjudicó el gentilicio “americano” como sinónimo de “estadounidense”, considerando que América, como territorio, engloba a todos los países que lo habitan.
Incluso, es importante señalar que la Constitución de los Estados Unidos, redactada el 04 de julio de 1776 por Thomas Jefferson, incluyó una frase que sorprendió a muchas naciones en el mundo en su tiempo, las que posteriormente, agregarían estas palabras en sus Cartas Fundamentales:

“Todos los hombres han sido creados iguales; que el Creador les ha dotado de ciertos derechos inalienables, entre los cuales figuran: la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”.

Era la primera vez que una nación manifestaba dentro de los derechos del hombre, la felicidad, eje central del sujeto individual de la Era Moderna.

El Chilean happy-hour

En octubre del 2006, el sociólogo y cerebro de la campaña política de Ricardo lagos, Eugenio Tironi, anunció la publicación de un libro: “Chile y la Ruta de la Felicidad”, donde advierte que nuestro país debería ser más proclive al modelo de desarrollo europeo que al estadounidense, para llegar a un destino de felicidad.
Es más, el profesional agrega que un objetivo de los gobiernos es hacer feliz a la gente y que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), debiera incorporar cifras para medir la “tasa de felicidad”. Como el buen analista que fue de la Campaña por el No y la del Sí, que cuajó en el Plebiscito de 1988, cuyo resultado dejó fuera de juego a Pinochet, debió recordar Tironi aquella idea eje, el famoso slogan del NO: “La alegría ya viene”, bajo un gran arco iris primaveral. Es decir, la sonrisa, la felicidad siempre es un imán para los sueños de un país; una promesa eterna.


El tirano de la carabela
¿Qué tiene que ver la felicidad con Cristóbal Colón y el 12 de octubre? Salvando lo obvio, que el libro ha sido anunciado en octubre, un mes con fama de revoluciones mundiales, plebiscitos y elecciones en Chile... la verdad es que la relación se da en las palabras proféticas de Bilbao, en las que ensalza al sujeto individuo como creador de su historia, de su futuro. Se relaciona, con el problema de un continente que todavía no digiere su destino, a medio camino entre las tendencias económicas y culturales que siempre “otro” quiere darle. Para Tironi se trata de las pugnas de influencia entre Estados Unidos y de Francia, un país que propone como modelo para Chile.

Aunque admite que alcanzar un ingreso per capita de unos 2.000 a 3.000 dólaricos ayuda a la felicidad, señala el sociólogo lo siguiente, en cuanto a los factores que más infelicidad provocan en el país: “El materialismo ramplón. La filosofía ultraliberal de que todas las relaciones se reducen a un interés económico. Eso ha terminado por destruir vínculos familiares, barrios y ciudades. Es un proceso que es necesario contener y hasta revertir” (El Mercurio, Sociedad, 01 octubre 2006).

Familia y dinero

Según la encuesta realizada por la Consultora Cimagroup (Fuente Universidad de Leicester y El Mercurio) los factores que más producen felicidad a los chilenos son las redes familiares, la buena situación económica y las relaciones amorosas.
Los logros académicos son importantes desde los 13 hasta las 25 años, después, se reemplazan por ser padres, la familia y la vida en pareja.
Ya en cuarto lugar, figuran la casa propia y el desarrollo profesional y académico en los adultos.
No deja de ser curioso que muy atrás, en la cola, se encuentran los valores de la buena salud, el desarrollo personal y la vida espiritual. Lo que se contradice con la supuesta importancia que los chilenos le darían a la religión, según conceptos de Tironi. De esta forma, el sociólogo se sorprende un poco de que Chile haya crecido económicamente, sin bajar del pedestal a la familia.

Tal vez, la explicación la da él mismo, en cuanto a la falta del Estado de bienestar y el aprovechamiento del tiempo de ocio, más típico de los europeos y del cual se carece en el país. Así, la gran red de protección y ayuda, sigue siendo la familia.

¿hay un techo para la algo tan intangible como la felicidad? Según el sociólogo, el crecimiento al estilo croissant galo y el contar con mediciones e índices que hagan los gobiernos sobre este estado espiritual de los ciudadanos, podrían dar la respuesta.

Ya antes, el propio Cristóbal Colón no fue capaz de mezclar la tortilla de “patatas”(¿herencia bastarda americana?) con el ají en esta tierra que, obviamente, le quedó grande y por algo, no está enterrado en ella, sino que en Sevilla.
Por ahí, Simón Bolívar (siempre Bolívar) aventuró en los inicios republicanos de Sudamérica esta reflexión:

“Son derechos del hombre: la libertad, la seguridad, la prosperidad y la igualdad. La felicidad general, que es el objeto de la sociedad, consiste en el perfecto goce de estos derechos”

Quizás Eugenio Tironi descubrió la pólvora....¿alguien del curso quiere dejarse medir con su “cajita feliz” para las estadísticas de nuestro querido Tironi?