PERRO QUE LADRA

Thursday, April 26, 2007


LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN CHILE

ESTADO EMPRESARIO Y SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES (1964-1973)
(Análisis de Pablo Camus y Ernst R. Hajek 1998)

CORFO (1964) Instituto de Investigaciones de Recursos Naturales (IREN) A través de este impulso, se constituyen en 1967 el Instituto Forestal, Instituto de Fomento Pesquero, Instituto de Investigaciones Geológicas e Instituto de Investigaciones Agropecuarias.
Se crea ODEPLAN Oficina de Planificación Nacional (1967)
No hay conciencia ambiental, pero sí el interés de explotar en forma racional los recursos naturales, divididos por sectores: forestal, minero, áreas rurales y áreas marinas (pesca).


1967: PLAN DE REFORESTACIÓN DEL GOBIERNO a través de créditos CORFO. Se aumentó la superficie boscosa a 450 mil hectáreas destinadas a la exportación.
Marco jurídico para la proteger a los bosques y campañas contra incendios forestales.
Expansión Áreas Silvestres Protegidas por el Estado.
Impulso a las industrias de celulosa.
1971 se crea la Corporación Nacional Forestal (CONAF) fiscalización
(Sector más exitoso de la época).

1965: Crisis pesquera. A través de créditos CORFO se había industrializado la actividad pesquera en Arica e Iquique. En ese año, fenómeno del “Niño”disminuye recursos y casi hace desparecer a la anchoveta.
Drásticas políticas de Estado para fusionar empresas y dejar fuera de juego a los pequeños industriales. El recurso se recupera y hay un auge económico.
1973: Otra vez la crisis y el “Niño”.
(Sector frágil ambientalmente)

1960-1973: Auge sector minero.
Por considerarse tan importante y “el sueldo de Chile”, no se considera jurídicamente ningún perjuicio ambiental, salvo el manejo de tranques de relaves (Normas 1970) No se visualizan sus problemas con otros sectores productivos que ocupan el territorio (agricultura, uso de aguas, etnias, etc).
Procesos de Nacionalización y Chilenización
(Codelco-Chile)
Sector autocomplaciente y sin críticas


URBANISMO (1960) Plan Intercomunal Regulador de Santiago.
Problemas instalación de industrias y vulnerabilidad de las tierras de cultivo aledañas a la ciudad.
1968: Corporación de Mejoramiento Urbano, impulso a la construcción en altura.
El Estado y los particulares sobrepasan toda planificación ante la especulación con la venta de terrenos, defensas de intereses por barrios exclusivos y tomas de terrenos sin control.
Construcción de vías y congestión.
Sector totalmente descontrolado


1967: Se crea la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Posterior Fondecyt) Para fondos concursables en el área científico.
Se inician en la década de los ’70 numerosas investigaciones académicas, que ya mencionan el medio ambiente y los recursos, en armonía con las cumbres internacionales (ONU) de la época que fomentaban políticas de educación ciudadana sobre el tema.


1968: Nace CODEFF, Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora.
Primera organización ciudadana dedicada a la investigación, denuncia, campañas y cuidado de los recursos naturales.
Actividad intelectual-científica:
1945-1965 más de 90 libros y documentos circulan sobre el tema de la amenaza a los recursos y el ambiente. Recién causa impacto público el texto de Rafael Elizalde “La Sobrevivencia de Chile”(1970). En 1974, el geógrafo Pedro Cunill plantea la paradoja de Chile: un país subpoblado y subutilizado, pero en franco deterioro.

1970: Surgen Departamentos de Higiene y Salud Ambiental en el sector público.
1970: Comisión Contra la Contaminación Ambiental, liderada por el Ministerio de Salud. Deja de funcionar en 1974.
1967-1973: Primer grupo de casi 2000 normas menores y específicas. Algunas de ellas, la protección de la vicuña, ley de caza, flora y fauna, manejo de calderas, tranques de relaves, etc. Algunas se diluyen; otras sobreviven.


1973-1989 EXPORTACIÓN Y LIBRE MERCADO

Incentivos económicos y tributarios para inversiones. Se potencia la explotación de recursos naturales con fines exportables.
Al llegar 1993 este era el panorama de exportaciones:
43,8% Minería
13,2% sector forestal
11,4% Pesca y derivados
11% sector frutícola

Sector Forestal: Decreto Ley 701 bonificación estatal a plantaciones privadas, apoyo crediticio.
qSe traspasan funciones y entidades de CORFO a privados. Se le quitan funciones a CONAF, solamente fiscaliza las Áreas Silvestres Protegidas.
qEn 1975 había 390.000 hectáreas forestadas; en 1989 aumentaron a 1.326.700.

1986: Clamor social por protección del bosque nativo versus plantaciones. Apertura de mercado de astillas y riesgo para los bosques.
1989 CODEFF: Denuncia la destrucción de 48.592 hectáreas bosque nativo.
Conflicto:
Ambientalistas era destrucción comunidades rurales, quiebre de ecosistemas, contaminación de cauces y lagos (celulosas)
Desarrollistas: Actividad ecológica que había frenado la erosión y era renovable en sí.

1975-1989. Sector pesquero exitoso. Cambio de anchoveta por jurel y sardinas, más recursos. Chile queda entre los cinco exportadores mundiales.
1978: creación Subsecretaría de Pesca y Servicio Nacional de Pesca.
1980: Incentivos a buques factorías japoneses, coreanos y españoles con sistema “pesca de arrastre” no muy favorecida en Europa.
1982: Fenómeno del “Niño”. Se favorece la instalación en tierra de industrias y productos congelados.

1986: Derecho Pesquero (Ley 18.565) Regulaciones debido a la gran cantidad de buques, cuotas para pescadores de menor calado y los artesanales. Regulación del recurso.
Paradoja: A mayor tecnología, mayor captura y menor renovación del recurso marino.


1983: Código Minero.
1986-1989 Sector Minero en gran crecimiento, pero se observan las primeras consecuencias ambientales, relacionadas con la contaminación por anhídridos sufurosos de las fundiciones Ventanas (V Región) y Paipote (III Región), además de contaminación de aguas y napas subterráneas.


Urbanismo: 1979 D.S 420 declara suelo urbano sin restricciones y transable en forma libre en el mercado: Política Nacional de Desarrollo Urbano.
1980: Decreto Ley 3.516: subdivisión de terrenos en media hectárea para parcelas de agrado. Muy criticada, ya que expandió Santiago e inutilizó suelos agrícolas y atrajo más servicios.
1979-1986: Erradicación de campamentos hacia la periferia o a regiones.


1985 Se crea la Comisión de Legislación de Medio Ambiente para centralizar las numerosas pequeñas normas que circulaban en los distintos organismos públicos.
El anteproyecto no prospera, aunque se crean más normas específicas, desprendidas algunas, de convenios internacionales, como el control de la contaminación atmosférica, calidad del aire, uso de basuras, contaminación marina y otras.

Se incorpora en la Constitución de 1980, el artículo 19, Nº8 que declara como derecho ciudadano el vivir en un ambiente libre de contaminación.
Gracias a este artículo, se crea el precedente de tres casos que ganaron en forma favorable sus demandas en tribunales:
-La multa y amonestación a cuatro pesqueras que contaminaban el aire en Arica.
-Paralización de obras sanitarias para el uso de las aguas del Lago Chungará (Participación aymara)
-Obligación a Codelco-Salvador de seguir derramando sus relaves en las playas de Chañaral


1874: Instituto de Ecología (Doctor Juan Grau) sesisbilización opinión pública.
-Salvar isla pájaro niño de Algarrobo.
-Evitar ampliación aeropuerto Mata Veri
-Campaña para incorporar a Chile en el tratado internacional en contra de la caza de ballenas


1983 CIPMA (Centro de Investigación y Planificación para el Medio Ambiente) Corporación académica y científica. Investiga y capacita en estos temas. Importancia: organización encuentros científicos de divulgación pública.
1988: Instituto de Ecología Política, que dará vida a RENACE, la Red Nacional de Acción Ecológica y la Observatorio de Conflictos Ambientales. Serán ejes para el caso de las centrales Pangue y Ralco, además de la incorporación del tema indígena latente (Opción partido verde-indigenista)


1989: Tercer Encuentro Científico CIPMA: Patricio Aylwin y Hernán Büchi.
1989: Acuerdo de Nueva Imperial, Patricio Aylwin con representantes mapuches. (Propiedad tierras)

1990: Creación Comisión Nacional de Medio Ambiente para desarrollar un cuerpo legislativo que su antecesora no había logrado.
Comité interministerial (Primeras resistencias a perder facultades)
Paralelamente, ambientalistas y organizaciones indígenas establecen sus demandas


1993 Ley Indígena Nº 19.253
1994 Ley General de Bases del Medio Ambiente Nº 19.300.
Con sus instituciones:
qCONAMA (Comisión Nacional de Medio Ambiente)
qCONADI (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena)
1994: “El Tigre sin selva” Libro del IEPE, donde se enfocan los desastres ambientales del futuro, como consecuencias del modelo económico más que como fenómeno específico.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home